El A.H. Casuarinas se encuentra situado en el
Cono Norte de la ciudad de Lima, hay considerables demoras en el trayecto para
llegar a la zona debido a la distancia.
Se accede desde la Av. Túpac Amaru cruce con la Calle Los Ángeles hasta
la Calle Los Robles intercepción con Calle Los Cipreses, ahí se ubica una de
las escaleras que recorren el asentamiento humano Casuarinas.
miércoles, 18 de mayo de 2016
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS
SUELO, de acuerdo a la información
recopilada, se han establecido los perfiles estratigráficos para el distrito de Carabayllo que se describe a
continuación:
De acuerdo a los perfiles de suelo obtenidos, se han identificado superficialmente depósitos de gravas limosas, gravillas, limos arenosos, limos arcillosos, arenas limosas, arcillas limosas y rellenos producto de desmonte. Subyacen a estos materiales suelos finos tales como arcillas (CL), de consistencia firme a dura con boleos aislados T.M. 6”, limos (ML) de consistencia media a suelta y arenas pobremente gradadas y bien gradadas y arenas limosas (SP, SW, SP-SM), semicompactas, las cuales alcanzan profundidades promedio de 2.50 m y por debajo de ellas se observa la presencia de suelos gravosos pobremente gradados (GP) a bien gradados (GW), de compacidad de semicompacto a compacto, con presencia de bolonería T.M. 12” y bloques T.M.20”, en algunos sectores cercanos a los cerros, a poca profundidad se observa la presencia de roca y en otros hasta la profundidad investigada continua el material fino y/o la arena. Así mismo presenta suelos que poseen materiales granulares gruesos; los mismos que son sedimentarios, de aspecto uniforme, que pueden clasificarse como conglomerado de canto rodado, gravas, arenas y limos íntimamente mezclados, en su totalidad ígneos, que pertenecen al gran cono de deyección del río Chillón, formado por material de acarreo en un tiempo geológico muy largo, perteneciente al cuaternario. Estos materiales son altamente resistentes, tienen muy poca capacidad de deformación y sólo presentan problemas en grandes excavaciones o en los acantilados, por problemas de estabilidad de taludes .
De acuerdo a los perfiles de suelo obtenidos, se han identificado superficialmente depósitos de gravas limosas, gravillas, limos arenosos, limos arcillosos, arenas limosas, arcillas limosas y rellenos producto de desmonte. Subyacen a estos materiales suelos finos tales como arcillas (CL), de consistencia firme a dura con boleos aislados T.M. 6”, limos (ML) de consistencia media a suelta y arenas pobremente gradadas y bien gradadas y arenas limosas (SP, SW, SP-SM), semicompactas, las cuales alcanzan profundidades promedio de 2.50 m y por debajo de ellas se observa la presencia de suelos gravosos pobremente gradados (GP) a bien gradados (GW), de compacidad de semicompacto a compacto, con presencia de bolonería T.M. 12” y bloques T.M.20”, en algunos sectores cercanos a los cerros, a poca profundidad se observa la presencia de roca y en otros hasta la profundidad investigada continua el material fino y/o la arena. Así mismo presenta suelos que poseen materiales granulares gruesos; los mismos que son sedimentarios, de aspecto uniforme, que pueden clasificarse como conglomerado de canto rodado, gravas, arenas y limos íntimamente mezclados, en su totalidad ígneos, que pertenecen al gran cono de deyección del río Chillón, formado por material de acarreo en un tiempo geológico muy largo, perteneciente al cuaternario. Estos materiales son altamente resistentes, tienen muy poca capacidad de deformación y sólo presentan problemas en grandes excavaciones o en los acantilados, por problemas de estabilidad de taludes .
RELIEVE, corresponde a valles exteriores, presenta además cadenas de montañas o cerros
evidenciando cerros con pendientes altas en la parte norte y este del distrito.
HIDROGRAFÍA, observamos que este distrito hidrográficamente está representada por el río Chillón.
Existen cerros con quebradas inactivas que circundan el distrito.
PENDIENTE, presenta una pendiente plana en la zona de urbanizaciones y cercado histórico,
aumentando la pendiente acercándose a las laderas de los cerros estas pendientes van aumentando hasta
llegar a 45° aproximadamente. Presentando pendiente de tipo plana o casi plana que van desde los 10°
hasta los 45° correspondiente a la clasificación de pendiente del tipo extremadamente pendiente.
GEOLOGÍA, es una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de prominencias
rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, en las últimas
décadas se han formado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han
constituido los diferentes pueblos jóvenes que rodean el casco urbano del distrito.
El área de Carabayllo está localizada sobre los abanicos de deyección cuaternarios del río Chillón,
enmarcados en rocas sedimentarias del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior, y rocas intrusivas del batolito
andino (Cretáceo Superior - Terciario Inferior). Tectónicamente se trata de una suave estructura anticlinal,
fallada por estructuras orientadas sensiblemente N-S, que condicionan un espesor entre 400 a 600 m de los
depósitos aluviales, de características heterogéneas, rellenando probablemente una fosa tectónica.
Los sedimentos del río Chillón son más finos y las gravas son de origen volcánico.
ANTECEDENTES
El asentamiento humano Las Casuarinas, ubicado en el distrito de Carabayllo, es un pueblo joven con no menos de 25 años de haberse creado y que actualmente tiene un alto índice poblacional.
Muchos de sus habitantes
son hijos de las personas que viven en este mismo asentamiento humano, que al
verse en la necesidad tuvieron que subir a la parte más elevada del cerro y
colindante a construir sus hogares.
Para llegar al asentamiento
en estudio utilizamos como sistema de transporte el microbús de la empresa FENIX 2000 S.A. 01-71., el cual nos deja en
la altura del km 16 de la Tupac Amaru, paradero Establo, tomando una motocar
nos lleva a la entrada del asentamiento.
En la zona se pudo observar
que las casas están hechas principalmente de madera. Las vías de acceso son
trochas y presentan una pendiente considerada por lo que dificulta el acceso a
los vehículos, solo las motocar tiene acceso a un parte cercana del
asentamiento.
La mayoría de los pobladores
se dedican al comercio, peones y al servicio de transporte, por lo que
contribuyen activamente a la economía del asentamiento.
Actualmente el asentamiento
humano tiene una acelerado crecimiento de su población por lo que requieren una
mejor atención en los servicios primarios ya que no cuentan con servicios
básico como agua y desagüe, siendo uno de los factores de progreso el acceso a
servicios básicos.
PROBLEMATICA
Para poder
realizar un profundo análisis de la problemática en el lugar, tuvimos que
realizar visitas a campo, para así visualizar el panorama en el cual se
encuentra nuestro asentamiento a estudiar.
Gracias a
estas visitas realizadas, pudimos obtener una idea más clara de los problemas
que se presentaban, se observó que en su totalidad no contaban con servicios
básicos como agua y desagüe, la gran mayoría de las mujeres del asentamiento
están en edad fértil por lo que existe un mayor riesgo de mujeres en estado de
gestación a futuro esto provocará un mayor índice de natalidad lo cual conllevara
a un acelerado crecimiento de la población.
En la
visita realizada se pudo observar un alto índice de mujeres que se encuentran
en estado de gestación, estas representan un porcentaje significativo de la
población, no tienen los debidos cuidados de salud que se necesitan justamente
debido a que no cuentan con un sistema de abastecimiento de agua, por lo que se
puede pronosticar un aumento en la tasa de mortalidad de los niños.
La
población también carece de tiendas y servicios de atención primaria, para
poder conseguirlos tienen que dirigirse al mercado más cercano, el cual es el
mercado "El Establo" ubicado a las faldas del cerro Ceniza.
Muchos de
los pobladores tienen su negocio de frutas y verduras en dicho mercado y no lo
pueden tener en sus viviendas justamente por no contar con agua potable de
calidad para así poder ofrecer sus productos limpios y saludables.
Actualmente
la población del asentamiento humano Las Casuarinas se abastece de agua potable
procedente de la cisterna que viene cada 4 o 5 días a abastecer de agua a los
pobladores. En caso le fuera insuficiente, se deben de abastecer de agua de las
personas que viven en las faldas del cerro pero se les hace muy incómodo estar
en la situación de estar molestando a los pobladores.
Limitaciones de la Investigación
Las limitaciones que tuvimos fueron al momento de la
recopilación de la información necesaria para poder realizar nuestro estudio de
abastecimiento de agua ya que no todos los pobladores quisieron participar en
nuestras encuestas que realizamos en una de nuestras visitas al asentamiento. Principalmente
por desconfianza que tenían algunos, nos encontrábamos en campaña electoral y
empezaron a tener una idea, que pertenecíamos a un partido político y de alguna
manera queríamos ganar su atención y sobre todo su voto, además que la mayoría de
pobladores estaba ocupado haciendo otras actividades y algunos en sus centros
de trabajo y no disponían de tiempo para atendernos.
Pese a las dificultades, pudimos encuestar a gran parte de la
población teniendo así datos suficientes para poder elaborar nuestros cálculos.
Otra de las limitaciones
que tuvimos fue que el dirigente vecinal no contaba con los planos de
lotización ni topográficos, por lo se tuvo que solicitar a la municipalidad del
distrito los planos de lotización, el cual se demoraría cerca de 3 días en
entregárnoslo pero solo en un formato PDF y en hoja A4.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
Para nuestro proyecto se encuesto 80 casas, con el propósito de conocer la situación actual de la población. Siendo de vital importancia ya que por medio de estas encuestas se han determinado factores que influyen en el diseño del proyecto ya que es necesario conocer el ingreso mensual por familia así mismo el uso y cantidad de agua que es necesaria para su desarrollo así como la disposición de la población hacia una mejora en su servicio de abastecimiento de agua
Luego de realizar la encuesta, se procedió con el análisis socio económico y se obtuvieron los siguientes datos relevantes para el proyecto:
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Nuestra alternativa de solución plantea abastecer a
la cisterna (C1) desde una fuente cercana ubicada en una de las avenidas por medio de una linea de conduccion. A
partir de este punto, a través de una línea de impulsión (LI1), abasteceremos a
un primer reservorio (RP-01), el cual se
encargará del abastecimiento de agua a los pobladores de la ampliación del A.H.
Las Casuarinas de Carabayllo.
La ubicación del punto de conexión a la red se ubica en la parte baja del asentamiento humano Las Casuarinas desde aquí se empalmara una tubería hacia la cisterna C1
Aquí observamos el lugar donde se plantea ubicar el RAP - 01 que abastecerá a la ampliación de A. H. Las Casuarinas
OBJETIVOS
OBJETIVOS
PRINCIPALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- La
creación de un proyecto de abastecimiento de agua el cual puede ser ejecutado
en un futuro cercano, satisfaciendo así las necesidades de los pobladores del
asentamiento.
- Diseñar un sistema de abastecimiento de agua de calidad minimizando los costos de materiales, mano de obra y transporte.
- Diseñar un sistema de abastecimiento de agua de calidad minimizando los costos de materiales, mano de obra y transporte.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Garantizar
que continúe el servicio de agua potable para la población del asentamiento
humano.
- Con el
proyecto de abastecimiento de agua contribuir con el crecimiento económico de
la población.
VARIABLES DE DISEÑO
AÑO PROYECTADO : 2016 + 15 = 2031
Variables De Diseño
Población
|
Año
|
Qp (l/s)
|
Qmd (l/s)
|
Qmh (l/s)
|
|
966
|
2016
|
0.84
|
1.01
|
2.52
|
3.02
|
1047
|
2017
|
0.91
|
1.09
|
2.73
|
3.27
|
1135
|
2018
|
0.99
|
1.18
|
2.96
|
3.55
|
1232
|
2019
|
1.07
|
1.28
|
3.21
|
3.85
|
1339
|
2020
|
1.16
|
1.39
|
3.49
|
4.18
|
1456
|
2021
|
1.26
|
1.52
|
3.79
|
4.55
|
1586
|
2022
|
1.38
|
1.65
|
4.13
|
4.96
|
1730
|
2023
|
1.50
|
1.80
|
4.50
|
5.40
|
1889
|
2024
|
1.64
|
1.97
|
4.92
|
5.90
|
2066
|
2025
|
3.32
|
4.99
|
13.30
|
19.94
|
2263
|
2026
|
3.64
|
5.46
|
14.56
|
21.84
|
2482
|
2027
|
3.99
|
5.99
|
15.97
|
23.95
|
2726
|
2028
|
4.39
|
6.58
|
17.54
|
26.31
|
2999
|
2029
|
4.82
|
7.24
|
19.30
|
28.94
|
3303
|
2030
|
5.31
|
7.97
|
21.26
|
31.88
|
3643
|
2031
|
5.86
|
8.79
|
23.44
|
35.17
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)