miércoles, 18 de mayo de 2016

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS

SUELO, de acuerdo a la información recopilada, se han establecido los perfiles estratigráficos para el distrito de Carabayllo que se describe a continuación:
De acuerdo a los perfiles de suelo obtenidos, se han identificado superficialmente depósitos de gravas limosas, gravillas, limos arenosos, limos arcillosos, arenas limosas, arcillas limosas y rellenos producto de desmonte. Subyacen a estos materiales suelos finos tales como arcillas (CL), de consistencia firme a dura con boleos aislados T.M. 6”, limos (ML) de consistencia media a suelta y arenas pobremente gradadas y bien gradadas y arenas limosas (SP, SW, SP-SM), semicompactas, las cuales alcanzan profundidades promedio de 2.50 m y por debajo de ellas se observa la presencia de suelos gravosos pobremente gradados (GP) a bien gradados (GW), de compacidad de semicompacto a compacto, con presencia de bolonería T.M. 12” y bloques T.M.20”, en algunos sectores cercanos a los cerros, a poca profundidad se observa la presencia de roca y en otros hasta la profundidad investigada continua el material fino y/o la arena. Así mismo presenta suelos que poseen materiales granulares gruesos; los mismos que son sedimentarios, de aspecto uniforme, que pueden clasificarse como conglomerado de canto rodado, gravas, arenas y limos íntimamente mezclados, en su totalidad ígneos, que pertenecen al gran cono de deyección del río Chillón, formado por material de acarreo en un tiempo geológico muy largo, perteneciente al cuaternario. Estos materiales son altamente resistentes, tienen muy poca capacidad de deformación y sólo presentan problemas en grandes excavaciones o en los acantilados, por problemas de estabilidad de taludes .

RELIEVE, corresponde a valles exteriores, presenta además cadenas de montañas o cerros evidenciando cerros con pendientes altas en la parte norte y este del distrito. 

HIDROGRAFÍA, observamos que este distrito hidrográficamente está representada por el río Chillón. Existen cerros con quebradas inactivas que circundan el distrito. 

PENDIENTE, presenta una pendiente plana en la zona de urbanizaciones y cercado histórico, aumentando la pendiente acercándose a las laderas de los cerros estas pendientes van aumentando hasta llegar a 45° aproximadamente. Presentando pendiente de tipo plana o casi plana que van desde los 10° hasta los 45° correspondiente a la clasificación de pendiente del tipo extremadamente pendiente. 

GEOLOGÍA, es una zona de expansión urbana limitada; pues se encuentra rodeada de prominencias rocosas, estribaciones andinas, que detienen el crecimiento de la ciudad. Sin embargo, en las últimas décadas se han formado agrupaciones de viviendas en las faldas de los cerros y que posteriormente han constituido los diferentes pueblos jóvenes que rodean el casco urbano del distrito. El área de Carabayllo está localizada sobre los abanicos de deyección cuaternarios del río Chillón, enmarcados en rocas sedimentarias del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior, y rocas intrusivas del batolito andino (Cretáceo Superior - Terciario Inferior). Tectónicamente se trata de una suave estructura anticlinal, fallada por estructuras orientadas sensiblemente N-S, que condicionan un espesor entre 400 a 600 m de los depósitos aluviales, de características heterogéneas, rellenando probablemente una fosa tectónica. Los sedimentos del río Chillón son más finos y las gravas son de origen volcánico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario